
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el bloqueo de 22 cuentas bancarias de contribuyentes señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y nexos con la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Mayos”.
De acuerdo con el informe, la medida afectó a siete personas físicas y 15 empresas, en el contexto de la visita a México de John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La UIF y la SHCP detallaron en un comunicado conjunto que el bloqueo deriva de la designación de la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC), en el marco de los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El martes, la OFAC difundió la lista de sancionados, en la que aparecen cinco individuos y 15 compañías relacionadas con Los Mayos, que operan en el sur de México y en la frontera con Estados Unidos. Entre los nombres resalta Hilda Araceli Brown, diputada de Morena.
También figuran Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, vinculados a Jesús González Lomelí, empresario radicado en Rosarito, Baja California, identificado por la OFAC como un operador financiero de alto nivel dentro del Cártel de Sinaloa.
El gobierno estadounidense señaló que González Lomelí, propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, además de otros negocios en México, ha utilizado sus empresas para lavar millones de dólares provenientes del narcotráfico en beneficio de los hermanos Arzate y de otros líderes del cártel, entre ellos “El Ruso”.