
En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, cuyo lema este año es “Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños”, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que garantizar la seguridad del paciente es un eje central en la transformación del sistema de salud del país.
El funcionario destacó la importancia de los primeros mil días de vida y presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros Mil Días de Vida (PRONAM), que busca mejorar la atención desde el embarazo hasta los dos años de edad. Entre sus ejes principales figuran la atención prenatal oportuna, el fomento de la lactancia materna, el tamizaje neonatal, la vacunación temprana y la suplementación gratuita de vitaminas y minerales en mujeres embarazadas.
Kershenobich enfatizó que estas medidas son decisivas para prevenir la mortalidad materna e infantil, y para garantizar un futuro saludable a la población mexicana.
En el evento, José Moya, representante de la OPS/OMS en México, recordó que la visión de la Organización Mundial de la Salud es clara: lograr que ningún paciente sufra daño durante la atención médica. Por su parte, Odet Sarabia, titular de Conamed, destacó el liderazgo de la Secretaría de Salud en la prevención de riesgos y reiteró el compromiso de convertir la seguridad del paciente en una práctica cotidiana.
La conmemoración resaltó la necesidad de un abordaje integral que incluya aspectos médicos, éticos, jurídicos y de gestión de calidad, junto con infraestructura fortalecida, capacitación y protocolos estrictos.
El secretario de Salud concluyó que la corresponsabilidad institucional y social es esencial para garantizar servicios médicos seguros, dignos y confiables para toda la población.