La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) anunció este 10 de septiembre de 2025 el hallazgo de posibles señales de vida en Marte, obtenidas por la misión del rover Perseverance.
En conferencia de prensa, Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, señaló que el hallazgo representa “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”. Explicó que se trata de una señal residual, no de vida activa, la cual podría haberse originado hace miles de millones de años.
El rastro fue detectado en una roca denominada Cheyava Falls, recolectada en 2024 en un antiguo cauce seco dentro del cráter Jezero. Tras un año de análisis, los científicos confirmaron que la muestra contiene una posible biofirma, considerada la mejor candidata hasta ahora para demostrar la existencia de vida microbiana en el planeta rojo.
Además, la NASA dio a conocer imágenes de nódulos minerales tomados por el rover, que habrían surgido de procesos químicos prebióticos o microbianos.
Katie Scott Morgan, científica de la agencia, recordó que el Perseverance aterrizó en el cráter Jezero en 2021 por tratarse de una de las regiones más antiguas de Marte y donde se sabe que existió un lago alimentado por ríos que desembocaban en el cráter y posteriormente fluían hacia afuera.