
Nuestro país es de las naciones con mayor consumo de bebidas azucaradas en el mundo, con alrededor de 163 litros por persona al año.
De acuerdo con el estudio Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana, los grupos de alimentos mayormente consumidos por toda la población fueron el agua sola 83 por ciento y las bebidas endulzadas 76 por ciento.
El análisis, publicado en la Ensanut Continua 2020-2022, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública, advierte que cerca de la mitad de la población menor de 20 años consume botanas, dulces y postres, cifra similar al porcentaje de consumidores de frutas y mayor al de consumidores de verduras, 30 por ciento.
Además, en todos los grupos de edad los consumidores de leguminosas no superan 26 por ciento.
Los adolescentes fueron el grupo con menor porcentaje de consumidores de frutas 39 por ciento. En todos los grupos de edad, los grupos de alimentos con menor porcentaje de consumidores fueron las leguminosas, es decir, entre 15.5 y 26.2 por ciento y las nueces y semillas entre 1.7 y 4.7 por ciento.
Los investigadores hacen hincapié en que la dieta es uno de los principales factores de la carga global de enfermedades, ya que se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas degenerativas y de varias deficiencias de micronutrimentos.
Algunos análisis, agregan, que el consumo de granos enteros, frutas y verduras, nueces y pescado se asociaron con menor riesgo de mortalidad por todas las causas.
Por el contrario, el consumo de grupos de alimentos no recomendables, como carnes procesadas, alimentos con alto contenido de sodio y bebidas endulzadas se han asociado con un incremento en la mortalidad y con mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.