
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, es decir, un aumento del 5.9 % respecto al año anterior.
La dependencia prevé para el cierre de 2026 un crecimiento económico de entre 1.8 % y 2.8 por ciento, impulsado por la demanda interna, la ubicación estratégica de México en las cadenas globales de valor y un entorno comercial más estable. Además, estima una inflación de 3 %, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés del 6 %.
En cuanto a ingresos, Hacienda proyecta 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos y 1.2 billones de recursos petroleros. Amador destacó que la recaudación tributaria aumentará 5.7 % respecto a 2025, alcanzando un nivel histórico de 15.1 % del PIB.
El presupuesto, sin embargo, tendrá un margen de maniobra reducido, ya que 81.4 % del gasto está comprometido en pensiones, jubilaciones y otras obligaciones. Se destinarán 2.5 billones a estados y municipios, 1.2 billones a salarios de la burocracia, 1.6 billones al pago de deuda y 1.7 billones a pensiones. Asimismo, el 3 % del PIB será destinado a programas sociales prioritarios que beneficiarán al 82 % de los hogares mexicanos.
El paquete fiscal incluye medidas extrafiscales como el ajuste del IEPS en bebidas azucaradas y tabaco para promover hábitos saludables y compensar costos en salud, además de un impuesto del 8 % a los videojuegos violentos. También se busca modernizar aduanas, simplificar trámites y combatir la evasión fiscal.
En contraste, Hacienda redujo la proyección de crecimiento de 2025 a un rango de 0.1 % a 1.5 %, menor al 1.9 % estimado anteriormente, y anticipa un déficit de 4.1 % del PIB y un aumento del costo financiero de la deuda.