
FOTO DE ARCHIVO: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convoca la reunión semanal del gabinete en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv, Israel, 7 de enero de 2024. REUTERS/Ronen Zvulun/Pool/File Photo
La tensión en Medio Oriente se intensificó este lunes luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzara un mensaje categórico a los habitantes de Gaza: “¡Váyanse ahora!”.
En un video difundido por canales oficiales, Netanyahu afirmó que en las últimas 48 horas el ejército israelí ha destruido 50 “torres terroristas” y advirtió que esto representa apenas el inicio de una fase más agresiva de la operación militar. “Esto es solo el preludio de la intensificación de nuestra maniobra terrestre. Nuestras fuerzas ya se preparan para ingresar a Ciudad de Gaza”, señaló.
El mensaje, visto como una amenaza directa a la población civil, se suma a un contexto de intensos bombardeos que dejaron al menos 59 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, de acuerdo con la agencia palestina WAFA.
La violencia no se limitó a Gaza. En Jenin, Cisjordania, dos adolescentes de 14 años murieron por disparos de fuerzas israelíes, según el Ministerio de Salud palestino. Paralelamente, ataques aéreos en el noreste del Líbano dejaron cinco víctimas mortales, de acuerdo con cifras preliminares del Ministerio de Salud libanés. La agencia NNA informó que se registraron siete bombardeos en una zona fronteriza con Siria, lo que evidencia una expansión del radio de acción israelí.
El conflicto también golpeó a Israel. En Jerusalén Este, seis personas perdieron la vida en un tiroteo dentro de una estación de autobuses. El hecho fue condenado por Francia, Alemania, la Unión Europea y la ONU, que hicieron un nuevo llamado a frenar la escalada.
La advertencia de Netanyahu representa un punto de quiebre en la ofensiva israelí, con un viraje hacia operaciones terrestres más profundas. Mientras tanto, organismos humanitarios alertan sobre el incremento de civiles desplazados y el creciente número de víctimas colaterales.