
El Gobierno de México anunció que dejará de utilizar 35 moléculas de plaguicidas consideradas de alto riesgo para la salud y el medio ambiente en las actividades del campo.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó que la decisión se tomó tras un análisis conjunto con las secretarías de Salud, Economía y Medio Ambiente. Destacó que desde 1991 no se habían retirado de circulación sustancias de este tipo y que la medida entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre los plaguicidas que quedarán prohibidos se encuentran el Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y el DDT, reconocidos por su alto nivel de toxicidad y los daños que generan tanto en la salud humana como en los ecosistemas.
El funcionario señaló que la decisión también responde al compromiso de México con tratados internacionales y prácticas adoptadas por otros países, con el objetivo de avanzar hacia una agricultura más segura y sostenible en beneficio de productores, trabajadores del campo y consumidores.
Asimismo, Berdegué adelantó que ya se trabaja en una segunda lista de plaguicidas que podrían eliminarse en 2026 y en una tercera para 2027, como parte de una estrategia de regulación más estricta en el sector agrícola.