
El Gobierno de la Ciudad de México anunció el desarrollo de una tarjeta virtual de Movilidad Integrada (MI), la cual permitirá a los usuarios acceder al transporte público utilizando únicamente sus dispositivos móviles, sin necesidad de portar una tarjeta física.
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada Molina, esta herramienta digital se encuentra actualmente en fase de pruebas con un avance del 80%, y forma parte de la estrategia para impulsar la modernización y digitalización del sistema de transporte.
La tarjeta MI virtual busca facilitar el acceso y recarga, evitando trámites en taquillas o máquinas expendedoras. Según el informe, este proyecto es clave para diversificar los métodos de pago y superar las limitaciones que enfrentan los usuarios en zonas con poca cobertura de puntos de recarga.
Durante la actual administración se han implementado mejoras en el sistema de peaje, como la unificación de validación y cobro en servicios del Mexibús y Mexicable mediante la tarjeta MI. Estas acciones han permitido avanzar hacia una red metropolitana más conectada y eficiente.
Asimismo, la Secretaría de Movilidad de la CDMX colaboró con autoridades del Estado de México en la fase de pruebas e implementación, lo que aseguró la interoperabilidad con la Red de Movilidad Integrada. Gracias a esta coordinación, la cobertura de la tarjeta MI se extendió a los servicios que enlazan con el Cetram Indios Verdes, consolidando la integración de transporte entre ambas entidades.