
Las remesas enviadas desde el extranjero, en su mayoría procedentes de Estados Unidos, mostraron en julio de 2025 una disminución por segundo mes consecutivo, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). Especialistas atribuyen esta caída a las redadas contra migrantes mexicanos que comenzaron en Los Ángeles, California, y que posteriormente se expandieron a otros estados del país vecino.
Según el informe del banco central, los ingresos por remesas alcanzaron 5,330 millones de dólares en el séptimo mes del año. Aunque esta cifra representa una baja anual del 4.7% respecto a los 5,614 millones reportados en julio de 2024, los recursos se mantuvieron sólidos al superar nuevamente la marca de los cinco mil millones de dólares.
Un aspecto positivo del reporte es que la contracción registrada en julio fue mucho menor que la de junio, cuando el retroceso interanual fue de 16.2%. Asimismo, se observó una leve mejoría mensual, ya que el monto aumentó de 5,199 millones de dólares en junio a 5,330 millones en julio.
Este repunte estuvo impulsado por un mayor número de operaciones. Banxico contabilizó 12.8 millones de transferencias individuales, ligeramente por encima de los 12.7 millones del mes anterior. Además, los migrantes reforzaron el apoyo a sus familias al elevar el promedio por envío a 416 dólares, frente a los 409 dólares de junio.
Otro cambio destacado fue la marcada disminución de las remesas en efectivo y en especie, que pasaron de 397 millones en junio a 293 millones en julio, lo cual refleja una preferencia creciente por los medios formales y digitales para realizar transferencias.