
La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno ante la nación, donde señaló que esta etapa representa un nuevo capítulo en la transformación del país. Subrayó que su llegada a la presidencia constituye un logro colectivo y reiteró que su mandato se sostiene en la justicia social, la democracia y la soberanía.
En lo económico, afirmó que México atraviesa un proceso de cambio de modelo orientado a la prosperidad compartida. Recordó que entre 2018 y 2024 el índice de pobreza pasó de 41.9 % a 29.5 %, el nivel más bajo en los últimos 40 años. También resaltó la disminución de la desigualdad, con un descenso del coeficiente de Gini de 0.426 a 0.391. A su juicio, estos resultados son producto de la intervención del Estado para contrarrestar la concentración de la riqueza.
El Plan México, considerado eje de la política productiva y de inversión, ha sido clave para impulsar la soberanía alimentaria, incentivar la participación del sector privado y garantizar empleos con mejores condiciones. La mandataria indicó que cinco de los quince polos de desarrollo económico ya operan, además de ocho proyectos en el corredor interoceánico y 18 parques industriales en construcción.
Sheinbaum informó que su gobierno redujo la tramitología al suprimir más de mil gestiones, además de implementar la plataforma nacional de registros civiles y el portal Gobierno MX, que concentra información en línea. Gracias a esto, las consultas digitales crecieron de 4,000 a 1.6 millones cada semana. La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria calculó que esta simplificación significó un ahorro del 31 % en costos administrativos, equivalente a un billón de pesos solo en la primera mitad de 2025.
En el ámbito científico, la presidenta mencionó proyectos de desarrollo tecnológico como un mini auto eléctrico, satélites de observación, semiconductores y un dron de fabricación nacional. Más de 500 científicos colaboran en estas iniciativas. Además, el apoyo a la investigación aumentó en 193 %, al tiempo que se fortalecieron becas internacionales y estancias posdoctorales.
El informe destacó inversiones en infraestructura estratégica para apuntalar el crecimiento regional. Entre ellas, la modernización de carreteras, la edificación de puentes, el mejoramiento de caminos en comunidades indígenas y la ampliación de puertos y aeropuertos.
En cuanto al transporte ferroviario, Sheinbaum dio cuenta de los avances del Tren Maya, el corredor interoceánico y proyectos complementarios como la extensión del tren suburbano al AIFA y las nuevas rutas hacia Querétaro y Pachuca, con una inversión de 180,000 millones de pesos en 2025.
Respecto al sector energético, resaltó el fortalecimiento de Pemex y CFE. Indicó que la petrolera nacional produce ya 1.8 millones de barriles diarios, apoyada por las refinerías de Texas, Dos Bocas y Tula. También afirmó que el país avanza hacia una matriz energética con 35 % de fuentes renovables en 2030.
En el terreno social, Sheinbaum informó que 32 millones de familias reciben apoyos directos mediante el Banco del Bienestar, entre ellos las pensiones universales para adultos mayores, las becas Benito Juárez y programas para la niñez temprana.
También resaltó que más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas ahora administran directamente recursos públicos por más de 12 mil millones de pesos, además de beneficiarse con planes de justicia y restitución de tierras comunales.
En seguridad, sostuvo que la política basada en atender las causas de la violencia, fortalecer a la Guardia Nacional y mejorar la labor de inteligencia ha dado frutos: los homicidios dolosos bajaron 25 % en once meses, mientras que los feminicidios se redujeron en 34 %.
Al finalizar, la presidenta aseguró que la Cuarta Transformación sigue avanzando con mayor profundidad, guiada por la honestidad y la austeridad. Reconoció el respaldo de las Fuerzas Armadas, de su gabinete y de los gobiernos estatales, y concluyó con un mensaje de optimismo: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.
Con este balance, Claudia Sheinbaum buscó reflejar que su gestión mantiene un equilibrio entre estabilidad económica, bienestar social y soberanía nacional, reafirmando que gobernará con cercanía y sin defraudar la confianza ciudadana.