
Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que en este sexenio los jóvenes que ingresen al bachillerato tendrán garantizado un espacio, eliminando la competencia por un lugar que caracterizó a los gobiernos neoliberales.
Dicho esquema, señaló, obligaba a miles de aspirantes a competir en exámenes de ingreso, generando gran presión y frustración.
Frente a esta situación, el actual gobierno federal impulsó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, con la finalidad de que los estudiantes elijan la preparatoria en la que desean continuar y asegurar que alrededor del 98% de los aspirantes logren acceder a alguna de sus tres primeras opciones.
En ese sentido, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que en el registro de aspirantes para 2025 se inscribieron 272,793 estudiantes:
Modalidad 1 (acceso directo sin examen): 111,335 aspirantes.
Modalidad 2 (examen del IPN y UNAM): 37,234 aspirantes.
Modalidad 3 (mixta: examen y acceso directo): 124,224 aspirantes.
De este proceso resultó que el 89.5% de los estudiantes obtuvo un espacio, la mayoría en su primera o segunda opción.
La presidenta Sheinbaum subrayó que este nuevo esquema educativo elimina la figura del “rechazado” y combate la etiqueta de “Ninis”, término que gobiernos anteriores usaron para referirse a los jóvenes que no lograban ingresar a la escuela. Aseguró que dicha denominación los estigmatizaba y provocaba sentimientos de frustración.
Sheinbaum precisó que, salvo en el caso del IPN y la UNAM, que mantienen sus propios procesos de admisión, las demás preparatorias del país cuentan ahora con acceso libre. Esto ha permitido que la mayoría de los jóvenes elija planteles cercanos a su domicilio, revalorando a la juventud, reconociendo su esfuerzo y garantizando que la educación sea un derecho y no un privilegio.