
Cada 18 de agosto se conmemora el Día de Nunca Rendirse, conocido en inglés como Never Give Up Day. Esta fecha tiene como propósito motivar y dar esperanza a quienes atraviesan momentos difíciles, alentándolos a continuar luchando por su bienestar, sus metas y sueños, a pesar de los tropiezos que puedan encontrar en el camino.
El lema “Nunca te rindas” simboliza la esencia de este movimiento: la fuerza que impulsa las historias de éxito, el motor que nos mantiene firmes frente a los desafíos y un recordatorio para quienes enfrentan sus etapas más complicadas. Es un homenaje a la resiliencia, la perseverancia y la ambición de perseguir sueños.
El creador de esta celebración es Alain Horoit, conocido también como el “Señor de Nunca Rendirse” (Mr. Never Give Up). Alain diseñó esta fecha tras atravesar una de las etapas más difíciles de su vida, donde tuvo que comenzar de nuevo a una edad en la que muchos perdieron la fe en él.
Con esfuerzo y determinación, reconstruyó su vida y demostró que siempre es posible volver a empezar y perseguir grandes objetivos. Su experiencia se convirtió en el fundamento de un movimiento global que busca inspirar a millones de personas a no rendirse jamás.
Según Alain, millones de personas enfrentan diariamente situaciones de desesperanza, atrapadas en problemas que parecen insuperables. En esos momentos críticos, un mensaje de aliento puede marcar la diferencia y recordarles que siempre hay razones para continuar luchando.
El Día de Nunca Rendirse no es solo una fecha simbólica, sino un movimiento internacional que busca motivar la resiliencia, salvar vidas, reactivar sueños y fomentar la perseverancia, tanto en quienes enfrentan dificultades personales como en quienes pueden apoyar a otros a mantenerse firmes.
La primera celebración del Día de Nunca Rendirse fue en 2019, y la fecha del 18 de agosto se eligió inicialmente por coincidencia, al planearse un evento en la playa en el primer día disponible.
Posteriormente, Alain descubrió significativos acontecimientos vinculados con esta fecha:
El 18 de agosto de 2012, el nadador francés Philippe Croizon, quien había perdido todas sus extremidades, logró unir los cinco continentes a nado, una hazaña que encarna la esencia de nunca rendirse.
También encontró un poema titulado Never Give Up publicado el 18 de agosto de 1845 en un periódico de Illinois. La suma de los dígitos del año (1+8+4+5) coincide con el día 18, reforzando la sincronía de esta fecha.
El movimiento se inspira en individuos que, pese a enormes obstáculos, demostraron que la perseverancia lo puede todo:
Stephen Hawking: Diagnóstico de ELA a los 21 años y pronóstico de pocos años de vida, se convirtió en uno de los físicos más influyentes del siglo XX.
Nelson Mandela: Tras 27 años en prisión luchando contra el apartheid, llegó a ser presidente de Sudáfrica y un símbolo de reconciliación.
J.K. Rowling: Antes de alcanzar fama mundial con Harry Potter, enfrentó pobreza, rechazos editoriales y depresión.
Wilma Rudolph: Superó la poliomielitis para ganar tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1960.
Bethany Hamilton: Tras perder un brazo en un ataque de tiburón a los 13 años, regresó al surf competitivo con éxito.
Malala Yousafzai: Sobrevivió a un ataque talibán por defender la educación de las niñas y ganó el Premio Nobel de la Paz.
El Día de Nunca Rendirse nos invita a recordar que, con determinación y valentía, siempre es posible superar las dificultades y seguir persiguiendo nuestros sueños.