
El Gobierno de México fue reconocido por Bloomberg Philanthropies por sus avances en la regulación del tabaco, en particular por la implementación de medidas que prohíben su publicidad, promoción y patrocinio. La distinción se entregó durante el evento Avances y Prospectiva en el Control del Tabaco y la Nicotina: México como un Referente Internacional, celebrado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Francisco José Gutiérrez Rodríguez, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, atribuyó el logro al trabajo conjunto entre autoridades, encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Ramiro López Elizalde. Señaló que este reconocimiento internacional conlleva no solo orgullo, sino también la responsabilidad de reforzar políticas basadas en evidencia para informar y prevenir sobre los daños del tabaco y la nicotina.
Advirtió que el tabaquismo continúa siendo la mayor causa de muertes evitables y genera altos gastos en la atención de enfermedades relacionadas. Planteó la necesidad de prohibir constitucionalmente los dispositivos electrónicos para fumar, con respaldo legislativo, como parte de una política nacional de protección a la salud.
López Elizalde denunció las tácticas de la industria tabacalera y de vapeo, que utilizan estrategias visuales llamativas para atraer a la juventud. Aseguró que ningún patrocinio compensa el daño ocasionado y recalcó que la meta es proteger vidas, no acumular reconocimientos.
En representación de la OPS/OMS, José Gerardo Moya Medina resaltó la importancia del Convenio Marco para el Control del Tabaco y reconoció los progresos de México en la estrategia MPOWER, que incluye medidas como monitoreo del consumo, protección contra el humo, asistencia para dejar de fumar, advertencias sobre riesgos, aplicación de prohibiciones y aumento de impuestos. No obstante, alertó que la presión de la industria sigue siendo un obstáculo.
El evento cerró con mesas de trabajo en las que académicos y especialistas analizaron la política fiscal en materia de salud y las tareas pendientes para consolidar la estrategia MPOWER en el país.