
Cientos de personas se reunieron este 9 de agosto en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con la Mega Calenda 2025, las calles del Centro Histórico se llenaron de colores, música, trajes típicos y tradiciones, en una celebración que también sirvió para exigir el reconocimiento de estas comunidades.
“Iniciamos en 2009 y hoy cumplimos 16 años saliendo a las calles para decir que aquí estamos y seguimos resistiendo”, expresó Pascual de Jesús González, coordinador general del evento, integrante de la comunidad triqui de Oaxaca y defensor de la visibilidad de esta causa social.
A diferencia de otras movilizaciones, la Mega Calenda no solo contagió de luz y color a los participantes, sino también a quienes la presenciaron. La caminata comenzó a las 9:30 de la mañana en el Ángel de la Independencia y llegó al mediodía al Zócalo capitalino, reuniendo a personas de todas las edades, algunas en silla de ruedas, con bastón o carriola, pero todas vistiendo con orgullo la indumentaria tradicional de su pueblo.
Delegaciones de Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Guerrero y Estado de México participaron en esta edición, utilizando la danza y la palabra para invitar a autoridades y ciudadanía a proteger las lenguas indígenas y garantizar que todos sus integrantes gocen de los derechos fundamentales.