
Autoridades sanitarias argentinas confirmaron la aparición de los primeros casos de la variante XFG del SARS-CoV-2, conocida como “Frankenstein” por su origen en la combinación de dos subvariantes de ómicron. Esta cepa ya había sido reportada previamente en Brasil a mediados del mes pasado. Aunque se ha asociado con síntomas específicos, especialistas aclaran que su impacto en el sistema de salud aún no es evidente.
El hallazgo se detalla en el informe de vigilancia genómica del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde se señala que XFG fue detectada en el 3.37% de 89 muestras analizadas entre marzo y julio. Durante ese mismo periodo, la variante dominante fue LP.8.1 (28%), seguida de XEC (9%) y otras menos frecuentes. Sin embargo, entre las semanas 25 y 28, XFG representó más de la mitad de los casos, lo que refleja un crecimiento acelerado similar al de otras regiones.
Hasta el 22 de junio, XFG ya había sido notificada en 38 países y mostró una rápida propagación: su presencia aumentó del 7% al 22% en solo tres semanas, especialmente en Asia, Europa y América.
Aunque los síntomas generales del Covid-19 siguen siendo fiebre, dolores musculares, tos, congestión, malestar y cefalea, algunos especialistas han observado variaciones en la nueva cepa.
Algunos informes mencionan una mayor incidencia de dolor de garganta intenso, se ha reportado, además, casos con pérdida de audición, fatiga extrema, sequedad bucal, irritaciones en la piel y otros síntomas atípicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el riesgo para la salud pública por esta variante sigue siendo bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático han informado aumentos en los contagios y hospitalizaciones, no hay evidencia de que XFG cause cuadros más graves que otras variantes.
Los especialistas también insisten en no relajar las medidas básicas de prevención, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan recuperar prácticas como evitar saludos cercanos cuando hay síntomas, mantener la ventilación en espacios cerrados y reforzar la higiene personal.