Desde Los Higueros, en el municipio de Tantima, Veracruz, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, dio inicio al Sembratón 2025, una jornada nacional de reforestación impulsada por el programa Sembrando Vida, cuyo objetivo es sembrar 60 millones de plantas nativas durante la temporada de lluvias.
En este esfuerzo participan más de 416 mil sembradoras y sembradores de 24 estados del país, quienes restaurarán suelos degradados en zonas urbanas y rurales con más de 600 especies nativas de árboles y plantas. Esta acción busca no solo revitalizar los ecosistemas, sino también mitigar los efectos del cambio climático, expandir áreas verdes y fortalecer las comunidades.
Durante el evento, la subsecretaria López resaltó que entre 2026 y 2030, el programa Sembrando Vida plantará anualmente 80 millones de plantas, reafirmando su compromiso ambiental y social.
Además de los beneficios ecológicos, López Gutiérrez subrayó que Sembrando Vida promueve la organización comunitaria a través de las 18 mil 676 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), donde los participantes forman cooperativas, generan empleos, comercializan sus productos y fortalecen el tejido social.
Como parte de la jornada inaugural, las y los asistentes sembraron especies nativas como cedro rojo (Cedrela odorata) y guayacán rosado (Tabebuia rosea), reconocidas por su capacidad para capturar carbono, brindar sombra, atraer polinizadores y embellecer el entorno.
El programa Sembrando Vida, considerado uno de los proyectos más innovadores del gobierno federal, ofrece un ingreso mensual de 6 mil 450 pesos, además de capacitación técnica y organizativa a las familias campesinas para el cultivo de árboles maderables, frutales y plantas de uso agrícola.
Durante su participación, Norma Leticia Gerónimo Vidal, sembradora del programa, compartió que su calidad de vida ha mejorado gracias al ingreso estable que le permite apoyar a su familia con la producción y venta de frutas, maíz y frijol. Expresó sentirse orgullosa de ser escuchada y de trabajar con seguridad dentro del programa, e invitó a más personas a integrarse a sus CAC.
Al evento también asistieron autoridades federales, locales y comunitarias, como Víctor Manuel Vanegas Tapia, César Antonio Abarca García, Liliana Salinas Hernández, Elda Sánchez Cruz y José Rosario Soto Hernández, junto con sembradoras y sembradores de la región.