
Durante la primera mitad de julio, la sequía continuó retrocediendo en México, al reducirse del 36.2 % al 32 % el territorio nacional con afectaciones, lo que significa que actualmente el 68 % del país no presenta impactos por la escasez de lluvias o escurrimientos.
Según el Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de julio de 2025, se registraron precipitaciones superiores al promedio en regiones del Noroeste, Norte, Pacífico Norte, Centro y Sur del país, impulsadas principalmente por la influencia del huracán Flossie, que se desplazó cerca de las costas del Pacífico mexicano a inicios de mes.
Estas lluvias también fueron favorecidas por la entrada de humedad desde los océanos Pacífico y Atlántico, la presencia de canales de baja presión y el paso de cinco ondas tropicales —de la número 8 a la 12—.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que estos factores contribuyeron a reducir las zonas con sequía moderada a excepcional (de D1 a D4) en entidades como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango.
No obstante, algunas regiones del Occidente, Oriente, Sur y Sureste del país registraron lluvias por debajo del promedio, lo que provocó un aumento de condiciones anormalmente secas (D0) en Jalisco, así como de sequía moderada (D1) en zonas del sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán.
El informe quincenal del SMN señala que, al 15 de julio, el 14.3 % del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas (D0), 8.0 % sufre sequía moderada (D1), 4.5 % padece sequía severa (D2), 3.6 % está en sequía extrema (D3) y 1.6 % enfrenta sequía excepcional (D4).
Ningún estado del país mantiene actualmente el 100 % de sus municipios en condición de sequía, ya que Baja California logró salir por completo de esta clasificación en los últimos 15 días.
Las entidades más afectadas siguen siendo Sonora, con el 93.1 % de sus municipios impactados; Baja California, con el 71.4 %; y Tabasco, con el 64.7 %.
En comparación con el mismo periodo de 2024, la situación ha mejorado considerablemente, ya que entonces sólo el 32.23 % del país estaba libre de sequía, mientras que en 2025 esa proporción se ha elevado al 68 %.