
Woman sleeping. Beautiful young smiling woman sleeping in bed
Dormir adecuadamente es fundamental para conservar la salud del cerebro y reducir la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas que podrían afectar seriamente nuestra calidad de vida.
El neurólogo Óscar Sánchez Escandón explicó que una de las funciones esenciales para mantener el cerebro saludable es su proceso de limpieza interna, el cual solo ocurre durante el sueño, especialmente en las fases profundas.
El especialista advirtió que si esta limpieza no se lleva a cabo de manera eficaz, las toxinas que el cerebro genera diariamente pueden acumularse, lo que eventualmente ocasionaría daños en las neuronas, incluso su muerte.
“Esto puede desencadenar una serie de fallos que, si no se corrigen, podrían derivar en un deterioro general del cerebro y contribuir al desarrollo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y otros tipos de demencia”, alertó.
Sánchez Escandón recordó que los seres humanos dedicamos una parte considerable de nuestra existencia al sueño: los recién nacidos pueden dormir hasta 20 horas al día, los niños en edad preescolar alrededor de 16 horas, los escolares y adolescentes unas 12 horas, y los adultos entre 7 y 8 horas. En total, esto equivale aproximadamente al 30% de nuestra vida.
En el marco del Día Mundial del Cerebro, que este 22 de julio lleva por lema “Salud cerebral para todas las edades”, el experto subrayó la necesidad de cuidar este órgano vital.
El también presidente de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño recalcó que el descanso nocturno cumple múltiples funciones indispensables para el funcionamiento óptimo del cerebro y del organismo en general, tanto a corto como a largo plazo. Entre ellas, se destacan:
• Recuperación y administración de la energía corporal. 🔆
• Fijación de recuerdos y afianzamiento del conocimiento adquirido. 📝
• Equilibrio en la producción hormonal. 🎑
• Depuración de toxinas generadas por la actividad cerebral. 🚮
• Regeneración de tejidos corporales. 🤸🏽♀️
• Favorecimiento de la plasticidad cerebral. 🧠
• Reducción del riesgo de enfermedades. ⚕️