
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, explicó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no intervinieron durante los daños ocasionados en instalaciones de Ciudad Universitaria, al término de la segunda marcha antigentrificación, realizada el domingo, debido al respeto a la autonomía de la UNAM.
Durante un acto en la Plaza de la Constitución, donde se entregaron apoyos del programa Becas a Universitarios para Transporte y Más, la mandataria capitalina condenó los hechos violentos dentro de la Máxima Casa de Estudios y subrayó que, aunque había presencia policial, no se actuó debido a la restricción de ingresar a espacios universitarios.
«Queremos ser claros: respetamos la autonomía universitaria, y eso significa que las fuerzas de seguridad no pueden entrar al interior de la UNAM. Esa es una decisión que mantenemos y respetaremos siempre», declaró.
Brugada también reiteró su respaldo al derecho a la protesta, pero desaprobó el uso de la violencia como medio de expresión. En ese marco, recalcó que su gobierno ya ha delineado una estrategia con 14 puntos clave para hacer frente a los efectos negativos de la gentrificación.
Entre las medidas destacan: evitar que las rentas superen la inflación, regular plataformas de alojamiento temporal, construir vivienda social en zonas céntricas y promover el arraigo de los habitantes en sus comunidades.
“Trabajamos para asegurar rentas justas, proteger el derecho a la vivienda, conservar el espacio público y frenar el despojo que se disfraza de desarrollo”, subrayó.
Durante el evento, Brugada encabezó la entrega de alrededor de 20 mil becas por un monto de 1,500 pesos bimestrales. Informó además que este año se espera alcanzar los 100 mil beneficiarios y que para 2025 la cifra llegará a 75 mil universitarios, con el objetivo de que en 2026 el programa se universalice.