
En el municipio de Guachochi, en el corazón de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres tesoreras de comunidades indígenas. Estas tarjetas permitirán administrar de forma directa los fondos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), sin necesidad de intermediarios.
Durante el acto, Montiel destacó que estos recursos representan el compromiso del Gobierno con las comunidades originarias del país. «Así como aquí, en la tierra rarámuri, la dispersión de recursos ya ha comenzado en todo México para que los pueblos indígenas puedan realizar las obras que eligieron en sus Asambleas Comunitarias», aseguró.
Señaló que a nivel nacional se están distribuyendo más de 12 mil millones de pesos directamente a las comunidades para obras de infraestructura social básica, y subrayó que este proceso forma parte del fortalecimiento de las Pensiones y Programas de Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
La entrega fue acompañada por autoridades como Yuki Hueda Tanabe, del INPI, y Mayra Guadalupe Chávez Jiménez, delegada estatal de Bienestar, quienes coincidieron en la relevancia de las Asambleas Comunitarias como espacios de decisión, donde las comunidades definieron tanto las obras a realizar como los comités responsables de su ejecución y supervisión.
Los fondos del FAISPIAM están destinados a proyectos prioritarios como agua potable, drenaje, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejora de viviendas. En el evento también estuvieron presentes funcionarios federales y habitantes de comunidades indígenas de la región.
