
Durante una ceremonia oficial, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la Ley para Detener el Fentanilo, al tiempo que lanzó duras críticas hacia la situación en México y el poder que, según él, ejercen los cárteles sobre ese país.
La nueva legislación establece que todas las sustancias vinculadas con el fentanilo se clasifiquen de forma permanente como narcóticos de la Lista 1, lo que implica una condena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes sean encontrados traficando con dichas drogas.
Trump aprovechó el acto para recordar algunas de las acciones implementadas desde el inicio de su gobierno, como el despliegue de tropas estadounidenses en la frontera sur y la clasificación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas extranjeros.
Asimismo, informó que, desde el comienzo de su mandato, el Departamento de Justicia ha confiscado más de 2 mil kilogramos de fentanilo, incluyendo lo que describió como la mayor incautación de esta droga en la historia del país, atribuida al cártel de Sinaloa en mayo.
Durante su discurso, Trump declaró que los cárteles tienen un dominio considerable sobre México y que las autoridades locales están bajo amenaza constante. Señaló que muchos funcionarios temen acudir a sus lugares de trabajo debido a la presión y control que ejercen las organizaciones delictivas.
“El miedo paraliza a las autoridades mexicanas. Los cárteles influyen fuertemente en la política y en quienes ocupan cargos públicos”, afirmó. Según el exmandatario, estas agrupaciones tienen una influencia determinante en México, por lo que insistió en que es urgente actuar frente a esta situación.