
Cada 16 de julio se conmemora el Día Mundial de la Serpiente, una jornada que busca crear conciencia sobre la relevancia ecológica de estos reptiles y fomentar su protección. A pesar del miedo o rechazo que muchas personas sienten hacia ellas, las serpientes cumplen funciones clave para mantener el equilibrio en los ecosistemas, y forman parte fundamental de la biodiversidad del planeta.
Es importante destacar que aunque se promueve el respeto hacia las serpientes, no se recomienda manipular especies venenosas, como puede observarse en algunos videos virales. La admiración debe ir acompañada de responsabilidad.
Aunque su origen no está del todo claro, esta efeméride ha cobrado fuerza gracias a la labor de biólogos, ambientalistas y organizaciones que trabajan para mejorar la imagen de las serpientes. El propósito es informar sobre su diversidad, desmontar creencias erróneas y llamar la atención sobre su conservación, ya que muchas especies están en riesgo debido a la destrucción de sus hábitats, la caza y el tráfico ilegal.
Las serpientes pertenecen a la familia de los reptiles y tienen un cuerpo largo, sin extremidades, que se desplaza mediante movimientos ondulatorios. Están recubiertas de escamas y tienen una columna vertebral. Son carnívoras y cazan mediante la constricción o el uso de veneno, que inyectan a través de sus colmillos.
Serpientes famosas en el mundo
Algunas especies se destacan por su tamaño, singularidad o belleza, entre ellas:
Cobra Real
Pitón Reticulada
Anaconda Verde
Boa Constrictora
Pitón Diamantina
Cascabel Muda
Bamba de Jameson
Pitón Amatista Australiana
Serpiente Coral Azul
En torno a estos animales existen numerosos mitos. A continuación, algunas de las creencias más comunes y sus aclaraciones:
❌ «La carne de víbora cura enfermedades como el cáncer»: No hay evidencia científica que lo respalde.
❌ «Las serpientes pican con la lengua»: Falso. El veneno lo inyectan con los colmillos.
❌ «No pueden ver»: Tienen excelente visión nocturna.
❌ «Atacan a los humanos»: Solo lo hacen si se sienten amenazadas.
❌ «Todas ponen huevos»: Algunas especies paren crías vivas.
❌ «Chupar una mordida ayuda»: Es una práctica peligrosa que puede agravar la situación.
El rol ecológico de las serpientes
Las serpientes ayudan a regular las poblaciones de roedores y otros animales pequeños, lo que protege cultivos y evita la propagación de enfermedades. Además, son presa de aves rapaces y grandes depredadores, manteniendo así el equilibrio de la cadena alimenticia.
También han sido clave en avances científicos: sus venenos han permitido desarrollar medicamentos para tratar problemas como la presión arterial alta, coágulos e incluso ciertos tipos de cáncer.
El peligro de la caza y el comercio ilegal
A pesar de su importancia, muchas serpientes son cazadas por su piel o para su consumo como manjar exótico, sobre todo en países asiáticos. Estas prácticas representan una amenaza seria para la conservación de diversas especies.
¿Por qué nos dan miedo las serpientes?
El miedo a las serpientes —ofidiofobia— es una de las fobias más extendidas en el mundo. Tiene raíces evolutivas, ya que en el pasado representaban un peligro real para los humanos. Sin embargo, los mitos, los medios de comunicación y las supersticiones han reforzado ese temor injustificadamente.
Lo cierto es que la mayoría de las serpientes no son venenosas y pocas son realmente peligrosas para el ser humano. Los accidentes suelen ocurrir cuando se las molesta o invade su territorio.
Existe incluso una fecha dedicada a la prevención de accidentes: el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente, que se conmemora el 19 de septiembre.