
En las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, una de cada cinco viviendas ya se destina a alojamientos temporales por aplicación, reveló la consultora independiente Adriana Enríquez durante el foro Turismo que suma, no que desplaza, realizado en el Congreso de la Ciudad de México.
Según detalló, el 46% de los departamentos ofrecidos en plataformas digitales se localizan en la alcaldía Cuauhtémoc. De los 2.7 millones de viviendas habitadas en la capital, unas 26 mil están destinadas al alquiler mediante aplicaciones, lo que representa apenas el 0.96%, pero con una alta concentración en zonas específicas.
“La preocupación no radica en la cifra total, sino en la distribución territorial”, explicó. Agregó que no se busca prohibir esta actividad, sino establecer una regulación que garantice una mejor redistribución de cargas y beneficios, dado que el turismo digital sí genera ingresos importantes para la ciudad.
Enríquez informó que de 2017 a 2024, este modelo ha permitido recaudar más de 650 millones de pesos en impuestos, y que los trabajadores digitales ligados al sector han generado una derrama de 9 mil 300 millones de pesos, lo cual equivale al 15% del ingreso turístico total. No obstante, también señaló que este mercado presiona los servicios urbanos, como agua y transporte.
Desde la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur), Sean Carlos Cázares defendió los beneficios del sector: “160 mil familias han encontrado una fuente de ingresos; 17% de los anfitriones son adultos mayores y el 50% son mujeres”, dijo. Añadió que las viviendas turísticas no desplazan, sino que promueven empleo e inclusión.
Por su parte, Manuel Zepeda Mata, de la Secretaría de Turismo, pidió distinguir entre gentrificación y turismo, aunque reconoció que es urgente atender la demanda de vivienda.
Como respuesta, el sector privado participará en el nuevo plan de vivienda social que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará como parte del Primer Bando en materia de Vivienda, con el propósito de enfrentar los efectos de la gentrificación en la ciudad.