
Por quinta semana consecutiva, el Sistema Cutzamala muestra una tendencia positiva, alcanzando un 56.4% de su capacidad, lo que representa 441.69 millones de metros cúbicos de agua disponibles para el Valle de México. Aunque esta cifra aún está por debajo del máximo histórico registrado en estas fechas, significa un incremento del 27.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, el cual fue el más crítico en cuanto a almacenamiento.
En la reciente sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) informó que, en la última semana, el sistema recuperó 9.45 millones de metros cúbicos de agua.
Actualmente, la Presa Valle de Bravo se encuentra al 70.4% de su capacidad, mientras que la Presa El Bosque alcanza el 42.8% y la Presa Villa Victoria el 41.7%.
El OCAVM también detalló que, entre el 7 y el 13 de julio, se bombeó un flujo promedio de 10,648 litros por segundo, distribuidos entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (6,300 l/s) y la Comisión del Agua del Estado de México (4,348 l/s).
¿Qué es el Sistema Cutzamala?
Se trata de uno de los sistemas de abasto de agua potable más grandes y sofisticados a nivel mundial. Ubicado en México, su función principal es suministrar agua al Valle de México, incluyendo la capital del país y zonas del Estado de México, donde la disponibilidad natural del recurso hídrico es limitada frente a la alta demanda poblacional.