
Cada 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Rock, una fecha especial para los seguidores del género, quienes rememoran a las agrupaciones legendarias que marcaron una época, como Queen, Pink Floyd, Metallica o ACDC, entre muchas otras.
La elección de esta efeméride está ligada a Live Aid, un emblemático concierto benéfico realizado de manera simultánea el 13 de julio de 1985 en ciudades como Londres, Filadelfia, Sídney y Moscú. Este evento reunió a grandes figuras del rock como Led Zeppelin, Queen, U2, The Who, Black Sabbath, Sting, Judas Priest, Scorpions, Paul McCartney, Eric Clapton, Phil Collins y Duran Duran, entre otros.
En los años 80, países del Cuerno de África, especialmente Etiopía y Somalia, enfrentaban una severa crisis alimentaria que provocó la muerte de casi un millón de personas solo en Etiopía entre 1984 y 1985.
Conmovido por esta situación, el músico y actor Bob Geldof impulsó la creación de Band Aid Trust, una organización destinada a organizar un evento que canalizara ayuda humanitaria: así nació Live Aid (en español, «Ayuda en Vivo»).
El macroconcierto se extendió por 16 horas y fue transmitido en más de 70 países, logrando una audiencia sin precedentes. Gracias a la participación de reconocidos artistas y al respaldo del público, se recaudaron alrededor de 100 millones de dólares destinados a combatir el hambre en África. Debido al protagonismo del rock en el evento, esta fecha se estableció como el Día Mundial del Rock.
A lo largo del tiempo, diversos artistas han unido esfuerzos en conciertos solidarios por causas importantes. Algunos de los más recordados son:
The Concert for Bangladesh (1971): Organizado por George Harrison en Nueva York para apoyar a la población de Bangladesh. Se obtuvieron más de 12 millones de dólares entre el concierto y las ventas posteriores.
We Are the World (1985): Proyecto musical liderado por Michael Jackson para luchar contra la pobreza en África y Estados Unidos.
The Concert for New York City (2001): Organizado tras los atentados del 11 de septiembre, con la participación de más de 60 artistas bajo la coordinación de Paul McCartney.
Live 8 (2005): Realizado en distintas ciudades del mundo, tuvo como objetivo presionar al G8 para luchar contra la pobreza extrema, con artistas como U2, Madonna, Coldplay y Deep Purple.
Live Earth (2007): Iniciativa de Al Gore para generar conciencia sobre el cambio climático. Participaron bandas como Genesis, Linkin Park y Bon Jovi.
12-12-12: The Concert for Sandy Relief (2012): Realizado en Nueva York para ayudar a los damnificados del huracán Sandy, con actuaciones de Bruce Springsteen, The Rolling Stones y Paul McCartney.
One Love Manchester (2017): Concierto liderado por Ariana Grande en respuesta al atentado ocurrido durante uno de sus conciertos. Contó con artistas como Coldplay, Katy Perry y Justin Bieber.
Fire Fight Australia (2020): Evento en Sídney para apoyar a los afectados por los incendios forestales en Australia. Se presentaron Queen + Adam Lambert, Alice Cooper y artistas locales.
Global Citizen Festival (varios años): Festival recurrente enfocado en erradicar la pobreza extrema, con figuras como Beyoncé, Coldplay, Ed Sheeran y Rihanna.
Band Aid 30 (2014): Reunió a artistas como Bono, One Direction y Chris Martin para grabar una nueva versión de Do They Know It’s Christmas?, con fines de apoyo a África ante el brote de ébola.
Bandas de rock que dejaron huella en la historia
Aunque es difícil establecer una lista definitiva, hay grupos que frecuentemente son reconocidos entre los más influyentes:
Queen: Formada por Freddy Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Pese a la pérdida de su vocalista, la banda sigue vigente.
The Rolling Stones: Activos desde 1962, fueron fundados por Mick Jagger, Keith Richards y compañía, convirtiéndose en íconos del rock clásico.
Metallica: Pioneros del thrash metal, surgieron en los años 80 en Estados Unidos de la mano de Lars Ulrich y James Hetfield.
Pink Floyd: Creadores de sonidos progresivos y psicodélicos, influyeron a generaciones de músicos desde su fundación en 1965.
AC/DC: Esta banda australiana es una de las más exitosas del planeta, con más de 200 millones de discos vendidos.
Led Zeppelin: Con la voz de Robert Plant y la guitarra de Jimmy Page, son referentes del hard rock de los años 70.
The Beatles: La legendaria banda de Liverpool revolucionó la música y vendió más de mil millones de discos a nivel mundial.
También merecen mención agrupaciones como U2, Dire Straits, Guns N’ Roses, Aerosmith, Radiohead, REM y The Who, que completan una constelación de talentos que han hecho historia.