
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, informó que todos los programas sociales del Gobierno Federal cuentan con beneficiarios definidos.
Destacó que el programa Producción para el Bienestar ha llegado al 100% de sus destinatarios, al igual que Bienpesca. Además, señaló avances importantes en la distribución de fertilizantes en la mayoría de los estados, aunque reconoció que en Baja California aún no ha iniciado la entrega, con la previsión de cubrir las 32 entidades federativas para agosto de 2025.
Por su parte, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, señaló que actualmente las Tiendas Bienestar operan en 2,234 municipios, con presencia en 22,684 localidades y beneficiando a más de 66 millones de personas.
Albores también informó que concluyó el proceso de acopio de maíz a pequeños productores entre noviembre de 2024 y el 30 de junio de 2025 en Chiapas, Jalisco, Guerrero y el Estado de México. En cuanto al frijol, indicó que se ha comprado en Zacatecas, Durango, Nayarit y Chihuahua, con más de 101 toneladas adquiridas entre noviembre de 2024 y el 17 de mayo de 2025. De igual forma, señaló que se implementa un esquema similar para el café y la miel, comprados directamente a pequeños productores.
Asimismo, presentó la nueva línea de Chocolate Bienestar, disponible en presentaciones de mesa, barra y polvo, elaborada sin edulcorantes y con un contenido de azúcar reducido. Aseguró que el producto será accesible en precio y con mayor contenido de cacao que otras marcas comerciales. “Nuestros productos tienen rostro humano; trabajamos con más de 36 mil pequeños productores que reciben un pago justo”, subrayó.
En tanto, Antonio Talamantes, director de operaciones de Liconsa, reportó que el número de Lecherías del Bienestar aumentó a 12,586 en 2025. En comparación con las 12,442 unidades registradas en 2024, la meta es alcanzar 20 mil puntos de atención para el año 2030, lo que representaría un incremento del 60.7%. Agregó que la leche distribuida en el programa es “la mejor de México” y beneficiará a seis millones de personas derechohabientes.
Por último, Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que los casos diarios de gusano barrenador han disminuido 18.5% desde el 24 de junio. La plaga permanece controlada en los estados del sur-sureste, donde actualmente se contabilizan 345 casos activos. Como parte de las acciones de contención, se han liberado dos mil millones de moscas estériles con el apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.