
Desde Tampico, Tamaulipas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó que el programa Salud Casa por Casa representa un paso decisivo para el fortalecimiento del sistema de salud en México, ya que mejora la atención a personas adultas mayores y con discapacidad. Detalló que, hasta el momento, más de 9 millones de personas derechohabientes han recibido visitas domiciliarias por parte de facilitadores de la salud.
Montiel enfatizó que este modelo de atención preventiva tendrá un impacto duradero, ya que responde a los cambios demográficos del país:
“México está envejeciendo. En el futuro seremos más personas mayores que jóvenes. Por eso esta iniciativa, impulsada por la Presidenta, no solo responde a las necesidades actuales, sino que prepara al país para enfrentar el futuro con mejores condiciones de salud”, declaró durante la Asamblea de Salud Casa por Casa, realizada en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, en Tampico.
Durante la primera jornada de la gira de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por Tamaulipas, Montiel Reyes destacó que Salud Casa por Casa es un programa territorial que lleva bienestar directamente a los hogares. Facilitadores de la salud, con formación profesional, recorren las viviendas de quienes reciben Pensiones para el Bienestar, con el propósito de dar seguimiento médico y emocional.
En el estado de Tamaulipas, 600 profesionales de la salud participan activamente en estas visitas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad.
Además, recordó que en la etapa inicial se llevó a cabo el Censo Salud y Bienestar, levantado por los servidores de la nación, a quienes agradeció por su labor comprometida:
“Gracias a su esfuerzo, hemos logrado visitar más de 9 millones de viviendas. Hemos preguntado a las personas cómo se sienten, tanto en lo físico como en lo emocional, porque ambas dimensiones son esenciales para su bienestar”, concluyó.
