
En el océano Pacífico, se prevé que el ciclón tropical Flossie alcance la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson hacia el final del día, frente a las costas de Michoacán y Colima. Este fenómeno generará lluvias torrenciales en las costas de Guerrero; precipitaciones intensas en zonas costeras de Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco; y lluvias muy fuertes en Nayarit. También se anticipan vientos sostenidos de entre 60 y 80 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 90 a 100 km/h, así como posible formación de trombas marinas y oleaje elevado de 5 a 6 metros en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Para las costas de Oaxaca y Jalisco, se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, acompañados de oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros.
Por otro lado, los remanentes de la baja presión Barry, localizados en el noreste del país, mantendrán lluvias intensas en Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, el este de San Luis Potosí y el norte de Veracruz; lluvias muy fuertes en Nuevo León; y fuertes en Coahuila. Además, se pronostican vientos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, y condiciones similares en costas de Tamaulipas y Veracruz, donde también se espera oleaje de 1.5 a 2.5 metros, disminuyendo conforme avance el día.
La entrada de humedad del Pacífico hacia el noroeste del país y condiciones inestables sobre el occidente, propiciarán lluvias muy fuertes en Sinaloa y chubascos en Baja California Sur y Sonora.
En tanto, un canal de baja presión sobre las mesas del Norte y Central, junto con la humedad del Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes en el Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro y Durango; y fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y Chihuahua.
En el sureste, la combinación del ingreso de humedad del mar Caribe con un canal de baja presión sobre esa región provocará lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Tabasco y chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de lluvias
Torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero (zona costera)
Intensas (75 a 150 mm): Este de San Luis Potosí; sur y occidente de Jalisco; Colima; costa y sur de Michoacán; norte de Hidalgo y Puebla; sur de Tamaulipas; norte de Veracruz y zonas del norte y suroeste de Oaxaca
Muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas
Fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco
Chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Temperaturas máximas esperadas
Mayores a 45 °C: Noreste de Baja California y Sonora
Entre 40 y 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa y zonas del noreste y suroeste de Chihuahua
Entre 35 y 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Entre 30 y 35 °C: Tabasco
Condiciones para el Valle de México:
Por la tarde, habrá ambiente templado y cielo mayormente nublado, con lluvias muy fuertes en el Estado de México y fuertes en la Ciudad de México, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.
Temperaturas en CDMX: mínima de 12 a 14 °C, máxima de 22 a 24 °C
Temperaturas en Toluca: mínima de 10 a 12 °C, máxima de 19 a 21 °C