
En la región de la Mesa del Nayar, en Nayarit, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acompañada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, entregó directamente —sin intermediarios— tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Los beneficiarios fueron los pueblos na´ayeri, wixárika, o´dam y mexikan, quienes previamente eligieron en Asambleas Comunitarias las obras de infraestructura social básica que requieren.
“Desde el México profundo surge un gobierno que se construye desde abajo, escuchando las voces colectivas y respetando la autonomía de los pueblos”, afirmó Montiel Reyes durante una Asamblea Comunitaria que reunió a habitantes de distintas comunidades indígenas.
La funcionaria explicó que este programa responde a un acto de justicia social derivado de la reforma al artículo 2 de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho. Bajo esta premisa, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la creación del FAISPIAM, para canalizar recursos directamente a las comunidades a fin de que ejecuten las obras que ellas mismas determinan como necesarias.
Subrayó que este modelo representa una nueva etapa en la Cuarta Transformación, donde se fortalecen los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La entrega directa de fondos del FAIS demuestra su reconocimiento como sujetos con voz y decisión.
Montiel resaltó que, por primera vez en la historia del país, más de 12 mil millones de pesos se destinan directamente a estas comunidades, con la posibilidad de que ellas mismas administren los recursos. A través de Asambleas Comunitarias, se formaron comités responsables de gestionar los fondos, mayoritariamente encabezados por mujeres de las propias comunidades.
Los recursos del FAISPIAM se aplican en proyectos esenciales como sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado, letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud básica, así como en la mejora de viviendas.