
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que la intervención a tres instituciones financieras mexicanas tuvo como finalidad garantizar la operación continua del sistema bancario, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera sanciones por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
Las instituciones intervenidas temporalmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son CiBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector. La decisión se tomó al término de la jornada del miércoles, al detectarse problemas con las líneas de financiamiento de estas entidades. La medida fue acordada en conjunto con el Banco de México y la CNBV, según explicó el titular de Hacienda.
Amador Zamora señaló que, pese a las sanciones estadounidenses, el sistema bancario en México sigue funcionando con normalidad y no ha registrado interrupciones. Afirmó que se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional, gracias a sus altos niveles de capitalización y liquidez, superiores a los estándares globales.
Además, destacó que el tipo de cambio se ha mantenido estable, fluctuando entre 18.85 y 18.95 pesos por dólar, y que las tasas de interés locales mostraron ligeras bajas de entre 0.01% y 0.03%, lo que refleja la estabilidad de los mercados financieros del país.
El secretario subrayó que esta intervención temporal busca brindar confianza tanto a los usuarios como a los inversionistas, asegurando que las instituciones afectadas continúen operando con normalidad y dentro del marco regulatorio.
Cabe recordar que el Departamento del Tesoro de EUA identificó a CiBanco, Intercam y Vector como entidades involucradas en operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles de drogas, tras detectar transferencias entre estas y empresas chinas. Por ello, ordenó congelar los activos de estas entidades en territorio estadounidense, al considerarlas una amenaza importante en el tráfico ilícito de opioides.