
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa para establecer una nueva Ley de la Guardia Nacional, la cual permitiría a sus integrantes solicitar licencia si desean postularse a un cargo de elección popular. Señaló que este derecho ya está reconocido desde la Constitución de 1917.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que, aunque en ese entonces no existía la Guardia Nacional, la Constitución ya contemplaba esa posibilidad en el artículo 55, que indica que quienes deseen ser diputados deben dejar de estar activos en el Ejército o tener cargos en la policía al menos 90 días antes de una elección.
La presidenta explicó que lo que busca la propuesta es unificar los criterios legales entre los miembros del Ejército y los de la Guardia Nacional, quienes ahora forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Esto ya existía en la legislación del Ejército, solo se está haciendo equivalente para la Guardia Nacional. Las críticas surgen por desconocimiento”, afirmó.
La propuesta de ley presentada por Sheinbaum ha generado debate, especialmente por el artículo 44, que contempla cuatro tipos de licencias: ordinaria, ilimitada, especial y por edad límite. La licencia especial permitiría a los elementos participar en procesos electorales.
Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, explicó que esas modalidades ya existen en la Ley Orgánica del Ejército y serían aplicables también a la Guardia Nacional. Detalló que:
-La licencia ordinaria es temporal, por asuntos personales, con goce de sueldo hasta por seis meses.
-La licencia ilimitada permite separarse por más de seis meses, sin sueldo.
-La licencia especial, a la que se refirió la presidenta, autoriza a los militares a participar en cargos públicos, también sin goce de haberes.
-La licencia por edad límite se otorga a quienes están por concluir su carrera militar tras más de 30 años de servicio.
En otro tema, Claudia Sheinbaum señaló que será el Congreso de la Unión quien decida si los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberán portar toga en las sesiones del Pleno.
Sheinbaum subrayó que la valía de un juez no depende de su vestimenta, sino de su integridad y capacidad para aplicar la ley de forma justa.