
El 22 de junio se conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha instaurada en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unesco y la Organización Mundial de Conservación (WWF).
Estos ecosistemas son esenciales para el equilibrio del planeta, ya que tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que los convierte en aliados fundamentales en la lucha por la protección ambiental.
Sin embargo, actualmente enfrentan serias amenazas provocadas principalmente por actividades humanas, como la fragmentación del hábitat y la pérdida de biodiversidad. Cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, una cifra alarmante que urge detener.
Los bosques tropicales son hábitats terrestres que se desarrollan en zonas cálidas y húmedas, razón por la cual también se les denomina regiones macrotérmicas e higrófilas.
Estas vastas extensiones de vegetación han evolucionado a través de procesos naturales, y albergan una impresionante biodiversidad: más de 15 millones de especies de árboles, arbustos y plantas trepadoras. Su clima constante y húmedo favorece una gran riqueza de flora y fauna.
Se localizan principalmente en la franja ecuatorial, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, en regiones de América del Sur, África y el sudeste asiático, donde las temperaturas e iluminación se mantienen relativamente estables todo el año.
Entre las diversas formaciones de estos ecosistemas, se destacan:
-Bosque Tropical Lluvioso: sin estación seca definida, con lluvias superiores a 2,500 mm anuales. La selva amazónica es su ejemplo más representativo.
-Bosque Tropical Húmedo Caducifolio: posee menos biodiversidad y registra lluvias entre 1,000 y 2,000 mm por año.
-Bosque Tropical Seco y Semi Seco: tiene precipitaciones entre 500 y 1,000 mm, con prolongados periodos secos; común en África.
-Bosques Tropicales de Altura: ubicados en zonas montañosas a más de 800 metros sobre el nivel del mar, como en la cordillera de los Andes.
Estos ecosistemas brindan múltiples servicios vitales tanto para el planeta como para los seres humanos. Entre sus beneficios más relevantes se encuentran:
-Albergan a una enorme variedad de especies vegetales y animales.
-Ayudan a mantener el equilibrio entre oxígeno, dióxido de carbono y humedad atmosférica.
-Regulan el ciclo hidrológico, previniendo inundaciones.
-Actúan como sumideros de carbono, mitigando el cambio climático.
-Protegen los suelos contra la erosión.
-Son fuente de recursos para alimentos, medicamentos y combustibles.
-Fomentan la salud física y mental, fortaleciendo el sistema inmune y promoviendo la relajación.
A pesar de su gran valor, estos bosques se encuentran en riesgo debido a múltiples factores, entre ellos:
-Incendios forestales.
-Ocupaciones ilegales de tierras para asentamientos humanos.
-Desarrollo de obras de infraestructura.
-Cultivos ilícitos.
-Tala descontrolada que incrementa las emisiones contaminantes y acelera el cambio climático.
Datos curiosos sobre los bosques tropicales
-Cada árbol puede liberar entre 8 y 10 veces más humedad que otras especies vegetales.
-Más del 80% de la biodiversidad terrestre reside en estos ecosistemas.
-En la Amazonia se encuentran más de 1,000 plantas con propiedades medicinales.
-Los bosques tropicales representan alrededor del 3% de la superficie terrestre.
-Según la International Journal of Oncology, cerca del 60% de los medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades provienen de especies de estos bosques.
-Millones de hectáreas se pierden anualmente debido a la actividad humana.
-Más del 25% de la población mundial depende de los recursos forestales para su supervivencia, según la ONU.