
Hoy, 19 de junio, se lleva a cabo una de las celebraciones más importantes para los fieles católicos: el Jueves de Corpus, también conocido como el Día de las Mulas.
Aunque no es un día festivo oficial en México, sí representa una jornada significativa de reflexión espiritual para quienes profesan la fe católica.
Este día está dedicado a honrar la presencia de Jesucristo en la Eucaristía, reforzando la creencia central de que el pan consagrado en la misa se transforma en el cuerpo de Cristo.
Es una ocasión que invita al agradecimiento, la contemplación y la convivencia en comunidad.
Según la Santa Sede, el propósito de esta fecha es rendir homenaje solemne a la Eucaristía, al menos una vez al año. Esta tradición fue establecida por el papa Urbano IV en el año 1246.
En distintas regiones, es común realizar procesiones encabezadas por el clero y acompañadas por los fieles, quienes recorren las calles decoradas con flores, altares y papeles de colores. En algunas comunidades también hay música y danzas tradicionales.
El nombre alternativo de esta festividad es el Día de las Mulas y proviene de una tradición de la época colonial.
De acuerdo con el semanario Desde la Fe, en ese entonces, pobladores indígenas de regiones como Puebla, Tlaxcala, Morelos y otras del Valle de México acudían a la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México para presentar ofrendas transportadas en mulas.
Con el paso del tiempo, estos animales fueron reconocidos como símbolos de servicio y entrega, por lo que se les rinde homenaje regalando figuras de cerámica que los representan durante este día.