
Con el objetivo de facilitar el acceso a tratamientos preventivos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración. Gracias a este acuerdo, se brindarán los tratamientos conocidos como PrEP (Profilaxis Preexposición) y PEP (Profilaxis Postexposición) a integrantes de la comunidad universitaria.
Como parte de esta iniciativa, se abrió un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS, localizado cerca de Ciudad Universitaria. Este espacio estará disponible para estudiantes (sean regulares o irregulares), personal por honorarios, estudiantes de intercambio y cualquier persona vinculada con la UNAM.
Durante una conferencia de prensa, Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, afirmó que proteger la salud de los universitarios es una prioridad. Resaltó que esta alianza permitirá el acceso no solo a tratamientos preventivos del VIH, sino también de otras infecciones de transmisión sexual.
Macedo subrayó que la educación y la prevención son fundamentales para abordar los problemas de salud. Mencionó que esta estrategia está dirigida a una comunidad de aproximadamente 500 mil personas, de las cuales 370 mil son estudiantes.
Por su parte, Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA, calificó la acción como un avance innovador en la lucha contra el VIH en México. A través de un mensaje grabado, reconoció el esfuerzo de la UNAM, el IMSS, organizaciones civiles y la Clínica del Viajero de la UNAM, destacando su compromiso con la salud de las y los jóvenes.
Asimismo, señaló que esta estrategia posiciona a México como un país líder en enfoques preventivos frente al VIH, y a la UNAM como un modelo de cómo ofrecer estos tratamientos de forma respetuosa y accesible.
Finalmente, Gustavo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM, afirmó que esta acción busca enfrentar uno de los principales retos sanitarios actuales: el VIH/Sida. Aunque las infecciones han disminuido más de 60 % en todo el mundo, todavía se registran más de un millón de nuevos casos cada año.