
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en su etapa preventiva en los estados de Colima, Tabasco y Campeche, sumándose a las acciones ya puestas en marcha en Oaxaca y Guerrero como parte de la estrategia nacional de protección ante el huracán “Erick”.
Este ciclón, actualmente clasificado como categoría 2, se espera que impacte tierra entre las 7:00 y 9:00 horas del jueves 19 de junio en las cercanías de Punta Maldonado, Guerrero, posiblemente como huracán categoría 3.
Se anticipan lluvias intensas que podrían generar inundaciones peligrosas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas. También se prevé el desbordamiento de ríos y lagunas, así como ráfagas de viento que podrían provocar la caída de árboles, anuncios espectaculares y objetos sueltos en Oaxaca y Guerrero.
Además, se espera un fuerte oleaje asociado a la marea de tormenta, que podría ocasionar daños en viviendas, estructuras y señalizaciones costeras, particularmente en muelles del estado de Oaxaca.
Las autoridades han alertado sobre precipitaciones torrenciales que pueden derivar en crecidas repentinas, deslizamientos y desbordamientos en zonas altas, así como daños por vientos intensos capaces de afectar infraestructura ligera.
En respuesta, la Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima y competencia sobre Puerto Vallarta, Jalisco, e Isla Socorro, ha desplegado a 1,722 elementos, incluidos 159 integrantes de la Brigada de Respuesta a Emergencias, junto con 18 vehículos, 14 embarcaciones, cinco plantas generadoras, cuatro potabilizadoras de agua, una cocina móvil, nueve motosierras y dos motobombas de achique.
Por su parte, la Tercera Región Naval, con base en Dos Bocas, Tabasco, y jurisdicción en Frontera (Tabasco), Ciudad del Carmen y Champotón (Campeche), ha movilizado a 7,208 efectivos, apoyados por 315 miembros de la Brigada de Respuesta a Emergencias, 42 vehículos, siete buques, 13 embarcaciones, 11 aeronaves, además de cuatro cocinas móviles y cuatro plantas de energía.
El Plan Marina en su fase preventiva tiene como objetivo principal mitigar riesgos y salvaguardar tanto a la población como a la infraestructura, los servicios esenciales, la producción y el medio ambiente, mediante acciones anticipadas ante la amenaza de fenómenos naturales severos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/huracan-erick-se-intensifica-a-categoria-2-rumbo-a-oaxaca-y-guerrero/