
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio a conocer que el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) funciona con normalidad y no presenta problemas técnicos.
El sitio oficial del RUAC, disponible en www.ruac.cdmx.gob.mx, permite que cualquier persona responsable de un perro o gato complete el registro de manera gratuita y en línea, utilizando su cuenta Llave CDMX. El procedimiento dura menos de cinco minutos y proporciona una credencial digital como constancia del registro.
Desde su lanzamiento en 2018, el RUAC ha fortalecido el control de animales de compañía en la ciudad. Actualmente cuenta con 264,354 registros activos, de los cuales más de 63,000 se han sumado en 2024 y 50,266 en lo que va de 2025, lo que demuestra una participación activa por parte de la ciudadanía.
Este sistema cumple un papel fundamental en la protección animal, ya que permite:
-Validar la tenencia responsable.
-Recabar datos para campañas de salud, vacunación y esterilización.
-Funcionar como modelo para otras entidades del país, como Puebla, Yucatán y Altamira, Tamaulipas.
La SEDEMA enfatizó que el RUAC no tiene objetivos recaudatorios ni está destinado a rastrear animales. El uso de microchips es voluntario, el trámite no tiene costo, y no hay sanciones ni plazos obligatorios para realizarlo.
En caso de que alguien sea abordado en la calle o en su domicilio por personas que soliciten el RUAC o cobren por el registro, se recomienda reportar el hecho a las autoridades, ya que podría tratarse de un fraude o intento de extorsión.
Para cualquier duda, se puede escribir al correo electrónico ruac.agatan@gmail.com, incluyendo la pregunta y un número telefónico de contacto.