
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud del Gobierno de México invita a la ciudadanía a sumarse a la práctica de la donación voluntaria y altruista de sangre, una acción solidaria que puede contribuir a salvar vidas y mejorar el estado de salud de personas con enfermedades graves, víctimas de accidentes, pacientes que requieren cirugía o trasplantes.
Francisco Álvarez Mora, encargado del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México, indicó que entre el 90 y 95 por ciento de las donaciones actuales se hacen por reposición, mientras que solo el 5 por ciento corresponde a donaciones voluntarias. “Esto refleja la necesidad urgente de crear conciencia sobre la relevancia de donar sangre en nuestro país”, enfatizó.
Explicó que cada uno de los componentes de la sangre —glóbulos rojos, plaquetas, plasma y factores de coagulación— es indispensable para tratar diversas condiciones médicas como hemorragias, anemia, trastornos en la coagulación, y son especialmente necesarios en personas con cáncer o enfermedades en la sangre.
Antes de realizar la donación, se lleva a cabo una valoración médica que incluye la medición de signos vitales, pruebas para detectar anemia, VIH, hepatitis B, sífilis, así como la determinación del tipo sanguíneo, entre otros análisis.
Requisitos para donar sangre:
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar más de 50 kilogramos
- Haber ayunado al menos 4 horas
- No estar bajo tratamiento médico ni tomar medicamentos
- No haberse vacunado recientemente
- No haber recibido transfusiones en los últimos 12 meses
- No estar embarazada ni en periodo de lactancia
- No haber tenido hepatitis después de los 10 años
- Haber transcurrido al menos un año desde la última perforación o tatuaje (completamente cicatrizados y sin infección)
Quienes deseen donar sangre voluntariamente pueden consultar más información en: https://www.gob.mx/cnts
Cada 14 de junio, se reconoce internacionalmente a quienes donan sangre sin esperar nada a cambio. Esta conmemoración también busca generar conciencia sobre la importancia de contar con reservas de sangre seguras, suficientes y accesibles para quienes las necesiten.