
La luna llena de junio será un espectáculo imperdible para los amantes del cielo nocturno, ya que ofrecerá una vista excepcional del satélite natural.
Este evento astronómico alcanzará su punto culminante mañana 11 de junio, iluminando intensamente la noche debido al reflejo de la luz solar sobre la superficie lunar.
Aunque las lunas llenas son un fenómeno mensual, en esta ocasión coincidirá con un evento inusual y poco frecuente.
Después de casi veinte años, se podrá observar nuevamente un «major lunar standstill», fenómeno que ocurre cuando la Luna alcanza sus posiciones más extremas en el firmamento y permanece en esos puntos por más tiempo de lo habitual. Este fenómeno no se había registrado desde 2006.
Además, esta coincidencia astronómica sucede al mismo tiempo que la conocida «Luna de fresa», el nombre tradicional que se le da a la luna llena de junio.
Durante esta época, el comportamiento de la Luna se ve influenciado por la cercanía del solsticio de verano, lo que modifica su posición en el cielo.
Cuando está en fase llena, la Luna se ubica justo en el lado opuesto del Sol, con la Tierra entre ambos, lo que permite verla completamente iluminada.
Debido a esta alineación y a la época del año, la Luna parecerá más baja en el cielo, especialmente en el hemisferio norte. Esta baja altura puede generar efectos ópticos que tiñen el cielo con tonalidades rojizas o anaranjadas, producto de la refracción de la luz solar en la atmósfera.
El momento de mayor brillo ocurrirá a las 07:44 UTC del miércoles 11 de junio. En América Latina, esto será durante la madrugada: en México a la 1:44 AM, en Colombia a las 2:44 AM y en Argentina a las 4:44 AM.
Sin embargo, no es necesario esperar hasta ese momento para disfrutarla, ya que desde la noche de hoy martes 10 de junio podrá observarse en el cielo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.