
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la presencia del primer caso en 2025 del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en un animal silvestre del estado de Tabasco. Se trató de un ejemplar de aguililla pecho rojo (Buteo lineatus), una especie catalogada como «Sujeta a Protección Especial» según la Norma Oficial Mexicana 059.
De acuerdo con información proporcionada a Excélsior, el ave fue atendida en el municipio de Emiliano Zapata por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El Senasica, a su vez, reportó el 29 de abril de 2025 a la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS) un caso de miasis causado por Cochliomyia hominivorax en el ala derecha de un gavilán común. Este dato difiere de la especie mencionada por la Semarnat.
Aunque la Semarnat no cuenta con un protocolo específico para este tipo de casos en vida silvestre, indicó que dispone de un mecanismo interno para recolectar información sobre posibles brotes del gusano barrenador en animales silvestres.
La dependencia subrayó que mantiene coordinación constante con Senasica por medio de distintas áreas como la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con el fin de reportar cualquier incidente.
También señaló que colabora con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mediante reportes obtenidos en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs), Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) y Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Desde diciembre, la Profepa y la Semarnat enviaron comunicados a sus representaciones estatales para que informen de inmediato sobre la aparición de casos sospechosos y lo reporten a Senasica.
En las ANP, cuentan con el apoyo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), presente en territorio nacional.
Finalmente, Semarnat reiteró su compromiso de implementar las medidas necesarias que determine el Senasica en el ámbito ambiental, y aseguró haber compartido materiales informativos proporcionados por esa dependencia a las UMAs y ANP para fortalecer la vigilancia y atención del problema.