
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad imparcial, redujo este miércoles su proyección sobre cuánto aumentaría la deuda nacional el plan de recortes fiscales y de gastos propuesto por el presidente Donald Trump. Según la nueva estimación, la medida sumaría aproximadamente 2.4 billones de dólares a los actuales 36.2 billones en obligaciones financieras del país.
Este nuevo cálculo se dio a conocer un día después de que Elon Musk, aliado cercano de Trump, calificara la iniciativa como una «abominación repugnante», fortaleciendo así la postura de los republicanos más estrictos en materia de déficit, quienes se oponen al proyecto. La proyección anterior de la CBO estimaba que la propuesta republicana —aprobada el 22 de mayo sin apoyo del partido demócrata— elevaría la deuda en unos 3.8 billones de dólares en la próxima década.
El proyecto, que ahora debe ser evaluado por el Senado, busca extender la reforma tributaria de 2017 impulsada por Trump, al tiempo que introduce fuertes recortes en el gasto público, especialmente en un programa de salud dirigido a personas de bajos recursos. La revisión de la CBO refleja modificaciones recientes que se incorporaron al texto mientras los líderes republicanos trabajaban para su aprobación.
Tanto la Casa Blanca como figuras clave del Congreso intentaron minimizar las críticas de Musk, quien se había sumado al equipo de Trump con ambiciosas metas de reducir 2 billones de dólares en gastos federales, aunque su salida la semana pasada dejó apenas avances limitados. John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, trató de restar importancia a la controversia al declarar: «Obviamente, respetamos todo lo que Elon ha hecho con DOGE. En este asunto específico, tenemos una diferencia de opinión».
Se espera que este nuevo análisis ayude a orientar el debate en el Senado, bajo control republicano, donde actualmente se discute una versión alternativa del proyecto en las próximas semanas.
Con una mayoría ajustada de 53 a 47, los senadores republicanos están divididos en torno a posibles enmiendas. Algunos legisladores buscan reducir los más de 700 mil millones de dólares en recortes propuestos para Medicaid, mientras otros quieren eliminar las reducciones fiscales promovidas por Trump que benefician a quienes reciben ingresos por horas extras, propinas o pensiones del Seguro Social.