
Cada primer domingo de junio se conmemora el Día Mundial del Superviviente de Cáncer, una fecha cargada de significado que rinde homenaje a quienes han vencido esta enfermedad y a sus seres queridos.
El propósito de esta jornada es generar conciencia en la sociedad global sobre las necesidades específicas de las personas que han superado un cáncer, especialmente en lo relacionado con su atención médica y apoyo psicológico continuo.
Esta efeméride tuvo su inicio en Estados Unidos en el año 1988, bajo el nombre de National Cancer Survivors Day, y desde entonces se celebra el primer domingo de junio. Su finalidad principal fue reconocer a quienes han logrado superar el cáncer y hacer visibles sus necesidades posteriores.
Dado el impacto positivo de esta iniciativa, su celebración se extendió a nivel internacional. En España, por ejemplo, comenzó a observarse a partir de 2012, gracias al impulso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).
Se considera que una persona ha superado el cáncer cuando han transcurrido cinco años sin recaídas y recibe el alta médica de oncología. Actualmente, se estima que hay más de 32,6 millones de personas en el mundo que han logrado vencer la enfermedad.
Gracias a los avances médicos y terapéuticos, cada año más pacientes logran recuperarse de distintos tipos de cáncer. Sin embargo, es fundamental que estos sobrevivientes continúen con controles médicos para detectar posibles secuelas físicas o emocionales derivadas del tratamiento recibido.