
Con motivo de la celebración del Día de las Madres el próximo 10 de mayo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por medio de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha compartido una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes digitales.
Esta fecha, considerada una de las más importantes para muchas familias mexicanas, suele ser aprovechada por delincuentes cibernéticos para llevar a cabo actividades ilícitas, debido al aumento en la demanda y comercialización de diversos productos.
Expertos en seguridad digital han detectado que los ciberdelincuentes utilizan tácticas como hacerse pasar por empleados de tiendas reconocidas, enviando mensajes por correo electrónico o plataformas de mensajería instantánea en los que prometen regalos con el fin de obtener datos personales y financieros. Esta modalidad de engaño es conocida como phishing.
Además, es común que se creen sitios falsos, se difundan ofertas inexistentes o se envíen programas maliciosos —malware— que infectan dispositivos para acceder a la información del usuario, con la intención de extorsionar posteriormente a la víctima.
Ante este panorama, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico recomienda:
-Evitar ingresar a páginas web a través de enlaces recibidos por mensajes, correos electrónicos, redes sociales, anuncios sospechosos o remitentes desconocidos.
-Comprobar que los sitios web sean legítimos antes de introducir información personal; verificar que la URL comience con “https” y que incluya un ícono de candado que al hacer clic muestre los datos del certificado SSL.
-Ser precavido con promociones que parecen demasiado atractivas y confirmar su veracidad antes de concretar una compra.
-Preferir métodos de pago seguros como tarjetas digitales, que ofrecen mayor protección ante posibles fraudes.
-No compartir información personal por redes sociales, mensajería o correo electrónico.
-Consultar reseñas de otros usuarios antes de comprar, ya que sus experiencias pueden servir como guía.
-Leer detenidamente las políticas de garantía y devolución del producto.
-Mantener los dispositivos protegidos mediante actualizaciones constantes, programas antivirus confiables y el uso de contraseñas fuertes y distintas para cada servicio.
Finalmente, la SSPC hace un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el verdadero valor del Día de las Madres, resaltando que los gestos sinceros y el tiempo compartido en familia son más significativos que cualquier regalo material, fomentando así una celebración más auténtica y consciente.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/desde-este-viernes-la-ssc-de-la-cdmx-inicia-operativo-especial-del-dia-de-las-madres/