
Este viernes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó un total de 52 viviendas en régimen de condominio —40 en un conjunto y 12 en otro— destinadas a personas de las comunidades mazahua y otomí que residen en la capital del país. Con esta entrega, 196 personas cuentan ya con un nuevo hogar.
Las viviendas están ubicadas en Durango 119 y Córdoba 112, en la colonia Roma, una zona altamente valorada tanto por desarrolladoras inmobiliarias como por visitantes nacionales y extranjeros, debido al atractivo histórico de sus casonas construidas a inicios del siglo XX. Estas propiedades beneficiarán directamente a familias indígenas y a capitalinos de escasos recursos.
Según informó Brugada, la inversión total en ambos proyectos fue de 35 millones 939 mil pesos. Estas viviendas forman parte del compromiso adquirido durante su campaña de alcanzar más de 200 mil acciones en materia de vivienda antes de que finalice su administración.
Además, destacó que para 2025, la Secretaría de Vivienda contará con un presupuesto superior a los 9 mil millones de pesos.
Las nuevas unidades habitacionales están equipadas con sistemas de captación de agua de lluvia y calentadores solares, como parte de una estrategia para reducir la huella de carbono en los procesos de construcción y evitar el desplazamiento de familias hacia la periferia de la ciudad.
Brugada reafirmó su postura en contra de que existan zonas residenciales exclusivas en la capital, y expresó que todas las áreas de la ciudad deben ofrecer condiciones seguras y dignas de vivienda, especialmente para quienes han vivido históricamente en situación de vulnerabilidad o pobreza.
Finalmente, se precisó que las 12 viviendas ubicadas en Durango 112 fueron asignadas a familias de origen mazahua y otomí, mientras que las de Córdoba 112 están dirigidas a capitalinos con ingresos bajos que antes no podían acceder a una vivienda en la ciudad.