
La temporada de huracanes comienza oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, anunció el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami, la entidad responsable de monitorear estos fenómenos.
Se pronostica que durante este periodo se formarán 36 sistemas ciclónicos entre ambos océanos, desde depresiones tropicales hasta huracanes de gran intensidad.
El primer fenómeno de este año será el ciclón “Alvin”, que se desarrollará en el Pacífico y podría convertirse en el primero en impactar directamente a México. Aunque aún no hay una fecha exacta para su aparición, la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina ya ha lanzado alertas preventivas para las comunidades costeras que podrían ser afectadas como la península de Baja California, los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como el Golfo de Tehuantepec, en las costas de Oaxaca y Chiapas.
En esta región del Pacífico se espera la formación de 19 ciclones, distribuidos en una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2 y cuatro huracanes mayores (categoría 3 o más). Ante este pronóstico, tanto autoridades locales como federales están activando planes de prevención para responder ante posibles emergencias.
Cabe señalar que los sistemas recibirán nombres previamente establecidos. En el Pacífico, algunos de los nombres programados son: Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko y Lorena. En el Atlántico, el primer ciclón llevará el nombre de Andrea.