
Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presentó un informe sobre los contratos que se han concretado para impulsar la construcción de viviendas en todo el país.
Romero Oropeza indicó que se han firmado convenios con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos habitacionales en al menos 12 entidades del país, entre ellas: Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Destacó que Tabasco encabeza la lista con la mayor cantidad de viviendas, alcanzando un total de 8,748 unidades. Además, mencionó que ya se encuentran en construcción 24,844 viviendas en diversas regiones del país.
En relación con los próximos pasos, el funcionario anticipó que en mayo se prevé la firma de 16 nuevos contratos, lo que permitiría alcanzar un total de 51,593 viviendas distribuidas en estados como Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
De acuerdo con Romero Oropeza, este avance representa un 51% del objetivo establecido para el presente año.
En su intervención final, el director del Infonavit alertó sobre la presencia de los llamados “coyotes”, quienes, según explicó, han estado involucrados en irregularidades en años anteriores, como el uso de despachos de cobranza con métodos fraudulentos.
Por ello, exhortó a la ciudadanía a reportar estas prácticas y a seguir únicamente los canales oficiales de las distintas instituciones que conforman el Sistema Nacional de Vivienda. Asimismo, se habilitó el correo electrónico antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx para denunciar posibles actos ilícitos.