El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer una serie de acciones destinadas a fortalecer la industria nacional, especialmente en los sectores del acero y textil. Entre las medidas anunciadas, Ebrard mencionó la revisión de las concesiones para la importación de acero proveniente del extranjero, así como la actualización de los precios de referencia.
En ese sentido, se informó que se cancelarán 1,062 registros a importadores de acero, con el objetivo de reducir la evasión de aranceles. Además, se iniciaron procedimientos legales contra empresas que hacían un uso indebido del esquema de exportaciones temporales.
La dependencia también evaluó el funcionamiento del programa INMEX, creado para permitir que las empresas que fabrican en México y exportan sus productos puedan importar temporalmente insumos necesarios para su producción. Estas importaciones no se quedan en el país, ya que están destinadas a formar parte de productos que se exportarán posteriormente.
En cuanto al sector textil, Ebrard recordó que el 19 de diciembre de 2024 se emitió un decreto que establece un arancel del 35 % a 138 fracciones arancelarias relacionadas con textiles confeccionados y calzado.
Asimismo, se retiraron los permisos del programa IMMEX a ocho grandes empresas que simulaban procesos de manufactura y exportación para beneficiarse ilegalmente, tanto en el sector textil como en el de calzado. Según se informó desde Palacio Nacional, estas compañías realizaron importaciones por un valor de 24 mil millones de pesos, generando un impacto negativo en la industria local.
Ebrard destacó que estas acciones aportarán beneficios concretos al sector textil, entre ellos la fomentación de la competencia leal en el mercado, la generación de más empleos, el fortalecimiento del comercio con países con los que México tiene tratados comerciales, así como la incrementación de la producción y competitividad del sector y la prevención del contrabando.