
El Consejo Nacional de Morena decidió respaldar y poner en marcha las directrices sugeridas por la presidenta Claudia Sheinbaum en una carta donde llama a eliminar el nepotismo, vivir con austeridad, evitar vínculos con el crimen organizado, mantener el respeto entre militantes y evitar que el partido se convierta en un instrumento del poder estatal.
Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión a puerta cerrada, la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, subrayó la necesidad de hacer una pausa para reflexionar sobre la historia del movimiento y prepararse de cara a los futuros procesos electorales.
La carta, explicó Alcalde, insta a Morena a regresar a sus principios fundacionales, preservar la unidad, rechazar el sectarismo y evitar caer en un pragmatismo sin valores. Aunque la Constitución establece que la prohibición del nepotismo electoral entrará en vigor en 2030, el partido decidió implementarla desde 2027, en atención a la solicitud presidencial.
También aclaró que las propuestas no están dirigidas a ningún militante en particular y que muchas ya están contempladas en los estatutos del partido. Además, se acordó rechazar la reelección de representantes públicos dentro de Morena.
Durante el evento, que contó con la presencia de legisladores, líderes parlamentarios y dirigentes del partido, se reafirmaron los compromisos de Morena con los sectores más desfavorecidos y se destacó el carácter humanista de sus gobiernos.
Los 10 principios planteados por la presidenta Sheinbaum son:
-Preservar la unidad sin caer en divisiones, sectarismo o pragmatismo excesivo.
-Actuar con humildad y sencillez; evitar lujos, tratos elitistas o actitudes prepotentes.
-Evitar el uso de recursos públicos en viajes al extranjero con fines políticos.
-Prohibir el nepotismo, el influyentismo y el amiguismo. Ningún familiar de un funcionario podrá postularse al cargo inmediato hasta 2030; Morena lo aplicará desde 2027.
-No convertirse en un partido de Estado ni fomentar estructuras corporativas.
-Fortalecer el instituto de formación política del partido.
-Reforzar la movilización social como parte del movimiento.
-Los gobiernos emanados de Morena deben ser austeros y cercanos a la ciudadanía.
-Rechazar cualquier vínculo con la delincuencia, tanto organizada como de cuello blanco.
-Elegir a los candidatos mediante encuestas abiertas a la ciudadanía.
El presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, enfatizó que todos los militantes tienen derecho a aspirar a candidaturas, pero no deben hacerlo afectando a otros compañeros ni provocando divisiones internas. Durazo también destacó que la sesión contó con la participación activa de 364 consejeras y consejeros nacionales, junto con el Comité Ejecutivo Nacional, y que el objetivo principal fue consolidar una estrategia común para continuar con la transformación del país bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum.