
El Gobierno de México considera como un «gran avance» y una «excelente noticia» la reciente decisión de Estados Unidos de no aplicar aranceles a las autopartes fabricadas en territorio mexicano, al estar amparadas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum comentó:
«Ayer se publicó un documento por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, en el que se confirma que las autopartes mexicanas tendrán un arancel del cero por ciento. Es una noticia muy positiva».
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la decisión como un «avance relevante» para el país, ya que era una de las principales inquietudes del gobierno mexicano.
«Esto significa que no se aplicarán tarifas ni aranceles, lo que permite que sigamos exportando. Se trata de una industria de gran tamaño en México, y una de las que tiene mayor contenido nacional», explicó Ebrard.
También señaló que esta exención de aranceles está contemplada dentro del marco del T-MEC, lo cual permite que dichas autopartes sean tratadas como si fueran originarias de Estados Unidos.
La Presidenta Sheinbaum añadió que, actualmente, México sólo enfrenta aranceles por parte de Estados Unidos en productos de acero y aluminio, aunque aclaró que estas tarifas son aplicadas de forma general a otros países también.
Subrayó que la exportación de autopartes representa ingresos por 70 mil millones de dólares para el país, lo que evidencia la relevancia del sector. También informó que Ebrard mantiene conversaciones con el secretario de comercio estadounidense, Howard Lutnick, para abordar otros temas, como la posible eliminación del cobro doble de aranceles al acero y al aluminio.
«Esto demuestra que seguimos trabajando y que, poco a poco, logramos condiciones más favorables en comparación con las que enfrentábamos antes», concluyó Sheinbaum.
Cabe recordar que el 2 de abril, el expresidente de EUA, Donald Trump, excluyó del régimen de aranceles recíprocos globales a los productos cubiertos por el T-MEC, aunque aún se mantienen vigentes los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio.