
El Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo como un reconocimiento global al movimiento obrero y a la fuerza laboral. Esta jornada busca recordar las luchas históricas por los derechos laborales.
Hace más de un siglo, las condiciones laborales eran extremadamente duras: hombres, mujeres, personas mayores e incluso niños trabajaban en fábricas por más de 12 horas al día. Estas jornadas extenuantes impedían el descanso, el esparcimiento y el bienestar de los trabajadores.
Durante años, los obreros lucharon para establecer la jornada laboral de ocho horas, un logro que muchos alcanzaron con gran sacrificio, incluso a costa de sus vidas.
Hoy en día, el Día del Trabajo suele verse como un feriado más, pero es fundamental recordar que esta fecha rinde tributo a quienes lucharon por una vida laboral digna y por derechos que hoy se consideran fundamentales.
El origen de esta conmemoración se remonta a 1886, en Estados Unidos. En ese entonces, los trabajadores comenzaron a exigir que la jornada laboral se redujera a ocho horas. La ley sólo prohibía que una persona trabajara más de 18 horas sin justificación, y las empresas que incumplían eran multadas con 25 dólares.
El primero de mayo de ese año, un poderoso sindicato convocó una huelga general. En la ciudad de Chicago, las protestas se tornaron violentas. El 4 de mayo, durante una manifestación en la plaza de Haymarket, una explosión causó la muerte de un policía. La represión fue dura: varios manifestantes fueron detenidos, y cinco de ellos —tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero— fueron condenados a muerte. A estos hombres se les conoce como «los mártires de Chicago».
Por esta razón, cada 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a quienes defendieron el derecho a una jornada justa.
Gracias a la organización y lucha de los trabajadores, se han conquistado numerosos derechos laborales que hoy están contemplados en leyes y convenios colectivos. Algunos de estos logros son:
-Jornada laboral de 8 horas.
-Acceso a la seguridad social (salud, accidentes, invalidez y pensiones).
-Igualdad salarial entre hombres y mujeres.
-Derecho a un salario mínimo.
-Vacaciones remuneradas.
-Bonificaciones y pago de días festivos.
-Derecho a formar sindicatos.
-Derecho a hacer huelga.
Rol de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La OIT es una entidad perteneciente a la ONU que agrupa a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 países. Fundada en 1919 como parte del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial, la organización promueve la justicia social como base para una paz duradera.
Entre sus objetivos principales están: proteger los derechos laborales, promover empleos dignos, mejorar la seguridad social y fomentar el diálogo entre las partes involucradas en el mundo del trabajo.
Labor Day en Estados Unidos y Canadá
En Estados Unidos y Canadá, el Día del Trabajo, llamado Labor Day, se celebra en septiembre. Esta decisión fue tomada por el presidente Grover Cleveland, quien temía que celebrar el 1 de mayo fortaleciera los movimientos socialistas en territorio estadounidense.