
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que, del 9 de abril al 31 de mayo, se realizan 20 mil 360 Asambleas Comunitarias correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), dirigidas a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Este año, el FAIS contempla una inversión de 12,374 millones de pesos específicamente para apoyar a dichas comunidades en todo el país. Hasta el 27 de abril, ya se han llevado a cabo 6,463 asambleas, con la participación de más de 525 mil personas, quienes han colaborado en la toma de decisiones sobre cómo utilizar los recursos disponibles.
Montiel destacó que este proceso permite a las comunidades ejercer directamente su presupuesto y decidir cómo emplearlo, reconociéndolas como sujetos de derecho público. Los fondos pueden destinarse a obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje, electrificación, educación, salud y mejoramiento de vivienda.
Durante las asambleas, la población:
-Identifica las necesidades más urgentes de la comunidad.
-Elabora un plan de trabajo con obras prioritarias.
-Elige un Comité de administración y un Comité de vigilancia.
Participan todas las personas mayores de 18 años. En comunidades formadas por hasta 10 localidades, deben estar representadas todas; en aquellas con más de 10 localidades, es necesaria la participación de al menos el 75 %.
Los recursos son auditados por la Auditoría Superior de la Federación. El Comité de administración se encargará de gestionar los recursos y coordinar las obras, mientras que el Comité de vigilancia supervisará su ejecución. Los fondos se distribuirán mediante tarjetas del Banco del Bienestar.